Estadística Descriptiva
Estadística descriptiva
La estadística descriptiva es un conjunto de procedimientos que tienen por objeto
presentar masas de datos por medio de tablas, gráficos y/o medidas de resumen.
De acuerdo a lo anterior, la estadística descriptiva es la primera etapa a
desarrollar en un análisis de información; así mismo esta hace un resumen cuantitativa mente para tener una visión global de los datos que se van a analizar, puede mostrar estadísticas descriptivas junto con análisis más formales. Puede utilizar estadísticas descriptivas para:
- -Ver los promedios, como la media o la mediana.
- -Obtener información, como la media de los grupos de interés, que puede necesitar para interpretar otras pruebas estadísticas.
- -Proporcionar representaciones gráficas de los datos, como histogramas y box-plots.
Medidas de distribución
Las medidas de distribución nos permiten identificar la forma en que se separan o
aglomeran los valores de acuerdo a su representación gráfica. Estas medidas
describen la manera como los datos tienden a reunirse de acuerdo con la
frecuencia con que se hallen dentro de la información. Su utilidad radica en la
posibilidad de identificar las características de la distribución sin necesidad de
generar el gráfico. Sus principales medidas son la Asimetría y la Curtosis.
Asimetría
Esta medida nos permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor del punto central (Media aritmética). La asimetría presenta tres estados diferentes, cada uno de los cuales define de forma concisa como están distribuidos los datos respecto al eje de asimetría. Se dice que la asimetría es positiva cuando la mayoría de los datos se encuentran por encima del valor de la media aritmética, la curva es Simétrica cuando se distribuyen aproximadamente la misma cantidad de valores en ambos lados de la media y se conoce como asimetría negativa cuando la mayor cantidad de datos se aglomeran en los valores menores que la media.
Curtosis
Esta medida determina el grado de concentración que presentan los valores en la región central de la distribución. Por medio del Coeficiente de Curtosis, podemos identificar si existe una gran concentración de valores (Leptocúrtica), una concentración normal (Mesocúrtica) ó una baja concentración (Platicúrtica).
Referencia bibliográfica
DAZA, Jorge, (2006), Estadística Aplicada con Microsoft Excel. Grupo Editorial Megabyte,
Lima, Perú.
Comentarios
Publicar un comentario